La propuesta de Humberto Amín para los mayores en Bogotá

El concejal de Bogotá Humberto Amín, presentó su proyecto para beneficiar la productividad de los adultos mayores en la ciudad.
La propuesta de Humberto Amín para los mayores en Bogotá-Foto tomada de Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

A través del Proyecto de Acuerdo 081 de 2025: «Por el cual se fomenta la productividad de las personas mayores en Bogotá D.C” presentado por el Concejal Humberto ‘Papo’ Amín, se busca establecer lineamientos para fortalecer la participación económica y social de este sector de la población, garantizando una vejez digna y un mayor bienestar familiar.

El envejecimiento poblacional es una realidad inminente en el mundo y Colombia no es la excepción, según proyecciones del DANE, para el año 2050, se estima que la población de adultos mayores en el país alcance los 14 millones de personas. En el contexto bogotano, para el 2025, de los 8 millones de habitantes que tiene la capital del país aproximadamente, 1.270.000 serán personas mayores de 60 años, concentrándose en las localidades de Suba, Kennedy, Engativá y Usaquén la mayor parte de esta población.

A pesar de este crecimiento demográfico, la tasa de ocupación de las personas mayores sigue siendo baja:

  • Entre los 60 y 79 años, solo el 43% está ocupado.
  • Entre los 70 y 79 años, el porcentaje disminuye al 19%.
  • Para los mayores de 80 años, la ocupación es de apenas 6%.

Estas cifras evidencian un problema laboral y de actividad que afecta directamente el bienestar económico, mental y emocional de las personas mayores.

Este Proyecto de Acuerdo, presentado por el cabildante Amín, establece diversas estrategias para mejorar esta situación, incluyendo la generación de alianzas con instituciones de educación superior para capacitación y recapacitación, la promoción de iniciativas laborales flexibles, programas de mentoría, capacitación en emprendimiento, jornadas de sensibilización contra la discriminación por edad, y la creación de espacios de vinculación laboral con empleadores.

Te puede interesar: Esto dijo María José Pizarro sobre la consulta popular

¿Qué más comentó Humberto Amín en su proyecto?

Por otro lado, la implementación del Acuerdo estará a cargo de la Administración Distrital, a través de sus entidades competentes en articulación con el sector privado y la academia. Además, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico presentará un informe anual sobre los avances durante su ejecución.

Con esta iniciativa presentada por Humberto Amín, el Concejo de Bogotá reafirma su compromiso con la inclusión, el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo una ciudad más equitativa y con oportunidades para todos.

Para finalizar: “Es importante que desde el Concejo de Bogotá les demos la oportunidad a las personas mayores de seguir brindando sus conocimientos al servicio de la ciudadanía y que no sean estigmatizados o rechazados por su edad” indicó Amín.