En su apuesta por identificar e incidir en la disminución de las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde existen limitaciones de acceso al empleo, a servicios de salud sexual y reproductiva, a la tierra, entre otras; la Fundación WWB Colombia, en el año 2017, creó el Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, con el que promueve la generación, difusión y apropiación social del conocimiento.
Durante los últimos siete años, a través del Fondo, la Fundación ha financiado con recursos no reembolsables 80 proyectos de investigación -11 en Chocó, 37 en Valle del Cauca, 22 en Cauca y 15 en Nariño-, invirtiendo más de COP $4.700 millones de recursos propios en 32 proyectos de grupos de investigación, 24 de estudiantes de doctorado, 19 de estudiantes de maestría, 6 de semilleros de investigación y 1 de organizaciones de base.
En sus convocatorias, el Fondo ha recibido más de 300 aplicaciones, lo que evidencia su importancia para el sector académico del país.
En esta edición 2023, Fulbright Colombia se une al Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, con el fin de apoyar a sus estudiantes activos de programas de posgrado (fulbrighters) en Colombia y Estados Unidos, financiando trabajos de campo para proyectos de grado de maestría y tesis de doctorado con enfoque de género y desigualdad que se desarrollen en la región Pacífico colombiana, con recursos no reembolsables entre COP $23 a 67 millones.
Es así como a través de la investigación, el Fondo busca reducir las brechas de género y desigualdad, para alcanzar modelos sociales más justos e igualitarios.
Para participar, cuenta en este segundo semestre con la siguiente modalidad vigente:
- Apoyo al Trabajo de Campo: que cubre la realización de proyectos de investigación de tipo colaborativa/participativa y aplicada en su fase de trabajo de campo. En esta categoría, pueden participar estudiantes de maestría y estudiantes de doctorado.
Las fechas del segundo semestre para estudiantes de maestría y doctorado son las siguientes:
- Periodo de aplicación: 4 de julio – 15 de septiembre
- Periodo de evaluación: 16 de septiembre – 15 de noviembre
- Anuncio de resultados: 16 de noviembre
- Periodo de legalización y otorgamiento: 17 de noviembre de 2023 – 15 de marzo de 2024
- Periodo de ejecución: abril de 2024 – abril de 2025
Los proyectos participantes deberán estar enmarcados en los siguientes campos de investigación: género; emprendimiento; población en situación de vulnerabilidad; inclusión financiera; cuidado y salud sexual y reproductiva.
Lea también: Colombia es considerado uno de los países con mayor pobreza extrema