Cada vez se conocen más métodos utilizados por los ladrones para sacar provecho de las personas que depositan su confianza en procesos virtuales. Durante los últimos días, las aplicaciones de billeteras digitales como Nequi o Daviplata han sido protagonistas de varios fraudes.
Los ladrones han creado una nueva estrategia de estafa a través de diferentes réplicas que estas aplicaciones por las cuales le roban a las personas o especialmente a los comerciantes que hacen de forma regular transacciones de esta forma.
A través de un video que circula en redes sociales, una de las tantas personas afectadas mostró como funciona este tipo de aplicativos “replica” que generan al parecer comprobantes de pago falsos, para que no caiga en ellos.
De acuerdo con la explicación de este usuario, esta app, que no aparece en las tiendas Google Play Store de Android ni en App Store de iPhone porque se descarga como una APK, tiene por nombre Nequi DZ Y2. Su logo es bastante similar y convincente con el de la app real, pero este no es bueno.
Así funciona la aplicación falsa de Nequi
Al momento en que el ladrón abre la app aparece una pantalla que dice “Formulario”. En esa parte hay tres casillas donde esta persona pone el nombre de la víctima, el número de celular y el valor que supuestamente va a pagar.
Después le da en una opción que dice “Generar” y aparece otra pantalla, que es con la que los ladrones estafan a los ciudadanos. Esta pantalla es podría decirse “igual” a la de la aplicación de Nequi original cuando se hace una transacción.
En esa parte aparece un código QR, el nombre del usuario, el valor, la fecha y hora exactos, otro código de referencia y el detalle que indica de dónde salió el dinero.
Al final, este pantallazo o comprobante falso es el presentado o enviado por los delincuentes a los comerciantes, sosteniendo que realizó un pago, de manera que estos se confían de los actos de las personas que les realizaron una compra. Sin embargo, claramente, nunca se desembolsa la plata.