Nueva Infraestructura Eléctrica: Solución o Respuesta Tardía a la Crisis

El Ministerio de Minas y Energía presenta el Plan de Expansión de Transmisión 2024-2038. Conoce las seis obras clave para fortalecer la red eléctrica de Colombia.

El Ministerio de Minas y Energía ha puesto a consulta el Plan de Expansión de Transmisión 2024-2038, la hoja de ruta que guiará el desarrollo de la infraestructura eléctrica del país. Este plan, elaborado por la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), contempla cinco obras de expansión y una de ampliación para mejorar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional. Nueva Infraestructura Eléctrica: Solución o Respuesta Tardía a la Crisis.

El documento estará disponible para comentarios hasta el 12 de febrero de 2025 y, tras su publicación en el Diario Oficial, entrará en vigencia.

Las Obras Clave del Plan de Expansión, Nueva Infraestructura Eléctrica: Solución o Respuesta Tardía a la Crisis

1. Bahías de Transformación en Sahagún 500 kV

Este proyecto contempla la construcción de dos bahías en la subestación Sahagún para conectar la Nueva Subestación Sahagún 500/110/34,5 kV. Su operación está prevista para diciembre de 2027.

2. Subestación Amanecer 500/230/115 kV

Se utilizará el brazo disponible entre el circuito Virginia-Nueva Esperanza 500 kV para conectar la nueva subestación Amanecer. Incluirá enlaces hacia Virginia (200 km) y Nueva Esperanza (235 km), además de la instalación de reactores. Entrará en operación en diciembre de 2032.

amanecer subestacion junin, Planta de electricidad en Colombia.
3. Subestación Corzo 500/115 kV

Este proyecto reconfigurará el enlace Bacatá-Nueva Esperanza 500 kV y varias líneas a 115 kV. Su puesta en marcha está prevista para diciembre de 2029.

4. Interconexión Nordeste y Urabá Antioqueño

Se construirán las subestaciones Lagunas 220 kV y Guárcama 220 kV, con conexiones a Urabá y Guadalupe. Su operación iniciará en diciembre de 2030.

5. Nueva Subestación Macana 230/115 kV

Este proyecto incluirá un banco de autotransformadores y la reconfiguración del enlace Esmeralda-San Carlos 230 kV. Su entrada en operación está prevista para finales de 2030.

6. Nueva Subestación Carlosama 230/115 kV

Se seccionarán las líneas Jamondino-Pomasqui (Ecuador) 230 kV y se construirán bahías de línea hacia las subestaciones Panamericana, Jardinera y Junín. Su puesta en marcha será en diciembre de 2030.

Te puede interesar: Turismo en auge: Colombia supera los 6.7 millones de visitantes internacionales

Crisis Energética: ¿Habra Racionamiento?

El contralor delegado de Minas y Energía, Germán Castro, advirtió sobre la situación crítica del sector eléctrico. La creciente demanda y el estancamiento de la oferta ponen en riesgo la estabilidad del suministro.

«Queremos evitar que esta crisis afecte a los estratos más vulnerables. La deuda acumulada en subsidios alcanza los 3 millones de pesos en energía eléctrica y gas natural domiciliario», señaló Castro.

La falta de proyectos energéticos y los retrasos en los pagos a las generadoras podrían generar restricciones en el suministro, especialmente en el departamento del Cesar.

El Gobierno Frente a la Crisis, Nueva Infraestructura Eléctrica: Solución o Respuesta Tardía a la Crisis

Las autoridades buscan soluciones para evitar el racionamiento. Se analizan planes de pago y estrategias para fortalecer el sistema eléctrico.

«La oferta y la demanda están al límite. Cualquier falla en un pozo de gas o un incremento en la demanda podría llevarnos a una situación crítica», advirtió Castro.

El Plan de Expansión de Transmisión 2024-2038 será clave para fortalecer la infraestructura energética del país y evitar un colapso en el suministro eléctrico.