Esa es la pregunta central del artículo de portada de Revista Credencial.
La reducción de natalidad es sostenida en múltiples sociedades del planeta, incluyendo la colombiana. Una de las mil y un caras de ese fenómeno es lo childfree, o ‘libre de hijos’, un concepto que representa, por un lado, el pleno derecho que tienen las personas a elegir no reproducirse —algo que poco a poco se normaliza pese a los juicios que persisten en contra de quienes hacen público ese deseo, y en particular contra las mujeres—. Y por el otro, los beneficios de tal elección, tanto para sí como para el entorno social, económico y ambiental.
Revista Credencial consultó con expertos en demografía y otros analistas desde la academia, así como también con personalidades públicas que no planean tener bebés. Entre estas últimas está la presentadora barranquillera Linda Palma —que conserva su pleno derecho a cambiar de opinión en el futuro— y el periodista Juan Pablo Calvás, este más vehemente.
La edición de octubre viene también con un mordaz artículo de Adolfo Zableh, en el que explica por qué decidió salirse de Twitter; con una entrevista al exministro de Medioambiente, Manuel Rodríguez Becerra, sobre la gestión responsable del conflicto entre recursos naturales y economía; con un análisis de Mauricio Vargas sobre la posible ‘derechización’ de los votantes en las elecciones presidenciales de América Latina, y con dos maravillosos textos sobre arte plástico: uno de ellos, sobre el legado intelectual de Marta Traba a 40 años de su muerte y 100 de su nacimiento, y el otro, sobre el recientemente fallecido Fernando Botero y el momento en el que se consolidó como un artista de proporciones globales.
A eso se suma una conversación con la banda Puerto Candelaria, y las columnas de Televisión —por Julio César Guzmán—, de cine —por Mario Alcalá— y de Música clásica —por Emilio Sanmiguel. Todo eso y mucho más en la más reciente edición de Revista Credencial, que circula con el nuevo fascículo de Credencial Historia, titulado: Entre la República y la Colonia.