El esperado cambio al Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como 4×1.000, no entró en vigor el pasado 13 de diciembre como estaba previsto. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las entidades financieras aún no están listas para operar el sistema que permitiría aplicar la nueva normativa. Problemas técnicos aplazan los cambios al 4×1.000 en Colombia.
El director de la DIAN, Jairo Villabona, confirmó que el sistema que consolidará las transacciones no está operativo, lo que obligó a posponer la medida. Ahora, los ajustes podrían implementarse a partir del 14 de diciembre, aunque persisten dudas sobre su viabilidad.
Colombia en vilo: Cómo se definirá el salario mínimo 2025
Problemas técnicos y falta de consenso
La implementación del nuevo sistema, desarrollado por TransUnion, enfrenta obstáculos operativos. Aunque gran parte de los bancos ya realizaron pruebas, aún no se ha enviado el archivo inicial de transmisión de transacciones, un paso clave para el funcionamiento de la plataforma.
Carlos Valencia, presidente regional de TransUnion, explicó que sin este archivo no es posible garantizar una masa crítica de transacciones para operar el sistema. Además, las cooperativas financieras han señalado que el desarrollo del sistema requiere más tiempo y pruebas para garantizar su correcta integración con las plataformas existentes.
¿Qué cambia con el nuevo 4×1.000?
El principal ajuste elimina la necesidad de marcar una única cuenta exenta del impuesto. Con la nueva normativa, los usuarios podrán tener hasta tres cuentas exentas del 4×1.000, facilitando la gestión de sus finanzas personales.

Sin embargo, las entidades financieras deben implementar un sistema unificado que consolide las transacciones de manera automática, algo que hasta ahora no ha sido posible.
Te puede interesar: Los imperdibles de la cocina colombiana para esta Navidad
Recaudos millonarios en juego: Problemas técnicos aplazan los cambios al 4×1.000 en Colombia
El 4×1.000 representa una fuente clave de ingresos para el Gobierno colombiano. En 2023, el impuesto recaudó más de 14 billones de pesos, y en lo que va de 2024, la cifra ya supera los 12 billones.
El retraso en la implementación del nuevo sistema no afecta los recaudos actuales, pero pone en evidencia las dificultades para modernizar el control del gravamen y garantizar la exención en múltiples cuentas.
¿Qué sigue para los usuarios?
La DIAN y las entidades financieras trabajan para superar los problemas técnicos y definir una nueva fecha de implementación. Mientras tanto, los ciudadanos deberán continuar operando bajo las reglas actuales del 4×1.000.
La incertidumbre sobre el inicio de la nueva normativa genera preocupación, especialmente entre los usuarios que esperaban beneficiarse de las exenciones en múltiples cuentas a partir de este mes.
Streaming barato y legal en Colombia