¿Qué son las políticas públicas?

Mucho se habla en los últimos tiempos sobre las políticas, sobre su necesidad, pertinencia, efectividad en diversos escenarios, sociales, deportivos, culturales, económicos y demás. Pero muchas personas desconocen de qué se trata o para que sirven las políticas públicas desde el punto de vista de la ciudadanía. En síntesis tenemos que decir que las políticas públicas reflejan o intentan materializar los propósitos de los anhelos de la sociedad, reflejan los objetivos de bienestar colectivo y permiten entender hacia dónde se quiere orientar el desarrollo, la manera de hacerlo. Busca definir los propósitos de los ciudadanos, la distribución y la aplicación de los recursos necesarios para conseguirlos. Las políticas no deben ser solo documentos ni proyectos de papel, deben definir actividades y presupuestos. Representan la acción en la práctica de la acción del Estado. Son la conexión directa entre el gobierno y el ciudadano. Aparte de esa característica instrumental, las políticas públicas funcionan como estrategias socio-políticas para resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales y colectivas que son definidas por la misma sociedad. Las políticas públicas nacen de un debate político en los escenarios democráticos y de Gobierno.
En este orden conceptual, cada día hay un mayor interés en comprender los procesos de las políticas públicas en diversos escenarios. En principio se pensaban como la manera de solucionar problemas o necesidades concretas, pero ahora se bordan desde diversas ópticas debido a sus alcances y al potencial de impactar positivamente en la sociedad.
Por lo tanto, las políticas públicas son diseñadas y construidas bajo la orientación del gobierno en concurso con los diversos actores sociales. Y es precisamente en el grado de participación de la sociedad en la construcción de la política pública en donde radica el éxito o el alcance que esta tenga a la hora de resolver un problema o generar mejores condiciones de vida. Por otra parte es muy importante y deseable esta participación de los actores sociales y ciudadanos, pues en los actuales escenarios de ampliación y consolidación de los sistemas democráticos, los ciudadanos no toleran que los excluyan de la toma de decisiones y exigen ser parte de esta así como de la ejecución e implementación de las políticas y proyectos públicos.