Reconocida empresa colombiana recibe Premio Lazos a la sostenibilidad de la Embajada Británica en Colombia y la Britcham

Los Premios Lazos a la Sostenibilidad es identifican modelos eficientes y socialmente responsables en sostenibilidad empresarial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Por intermedio de su programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), Postobón recibió el premio Lazos a la Sostenibilidad en la categoría Producto Sostenible.

Este reconocimiento otorgado por la Embajada Británica en el país y la Cámara de Comercio Colombo Británica (BritCham) tiene como objetivo reconocer, promover y conmemorar ejemplos destacados de sostenibilidad empresarial altamente eficaces y comprometidos con la responsabilidad socioambiental en Colombia.

El programa FARO Postobón fue seleccionado entre más de 820 postulaciones de empresas y Organizaciones No Gubernamentales. El jurado estuvo conformado por miembros de la comunidad colombo británica y por público general quienes valoraron vía online a los postulados. Este proceso fue auditado por la firma BDO.

La categoría por la cual Postobón recibió el reconocimiento (Producto Sostenible), reconoce iniciativas innovadoras para solucionar complejidades en las cadenas de suministros, así como minimizar la producción de desperdicios dentro de sus ciclos productivos, trabajo articulado con proveedores y la generación de cambios que se traducen en el desarrollo de productos sostenibles que aplican principios de economía circular.

“FARO Postobón se ha consolidado como un programa altamente relevante para la economía circular. Hemos dedicado, con mucha pasión y compromiso, grandes esfuerzos para demostrar que se puede generar mucho valor por medio de iniciativas de este tipo, basadas en criterios sostenibles y con un gran componente de inclusión social y de implementación de modelos para la economía circular. Este reconocimiento es para los recicladores y las asociaciones que los congregan, que hacen parte de FARO Postobón, que han creído en el programa y nos han apoyado para lograr sus resultados”, manifestó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón.

Durante la entrega de los premios, que se realizó en Bogotá, participaron el ministro de Política Comercial del Reino Unido, Nigel Huddleston; el embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, y el presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombo Británica, Jaime González.

En su intervención, el embajador británico afirmó que iniciativas como los premios Lazos a la Sostenibilidad, constituyen “una alianza para el crecimiento sostenible entre los países, que implica a la sociedad civil, la academia y las empresas, una labor de todos como sociedad”.

FARO Postobón fue creado en 2020 como parte del programa de economía circular de la compañía. Es una iniciativa que busca contribuir a aumentar los niveles de aprovechamiento de PET, vidrio, cartón y aluminio, con criterios de inclusión social al apoyar el trabajo de las asociaciones de recicladores con el desarrollo de planes integrales que las articulen a la normatividad y a las posibilidades que les brinda el servicio público de aseo, mejorando, a su vez, las condiciones de vida de sus asociados.

Hoy en día el programa apoya directamente a cerca del 10% de los recicladores de oficio que hay en Colombia y hace presencia en 21 departamentos y 55 municipios gracias al trabajo con 50 asociaciones de reciclaje que congregan a 5.850 recicladores de oficio.

La oferta de FARO Postobón les permite a las asociaciones de reciclaje acceder a herramientas de fortalecimiento empresarial e institucional, equipos para el mejoramiento de su productividad y capacidades administrativas, permitiendo su consolidación para llegar a ser prestadoras de servicio público de aseo. Por su parte, los recicladores reciben una oferta integral que dignifica su labor, la cual se traduce en beneficios como auxilios para el mejoramiento de sus viviendas, bonos para alimentación, dotación para el trabajo, seguros de vida y capacitación, entre otros.

Te Puede Interesar