Las reformas al sistema sanitario, al pensional y al régimen laboral, solamente son comprensibles si se tiene en cuenta su propósito de fondo, dijeron analistas que abordaron este tridente de acciones macro propuestas por el actual gobierno del Pacto Histórico.
Rescatar derechos
En ese sentido, se indicó que dichas reformas apuntan al rescate de derechos ciudadanos luego de desmontes al Estado de Bienestar, ejecutados por gobiernos como el de Álvaro Uribe Vélez. Tarea de grandes proporciones solo posible con el concurso ciudadano.
En el análisis, se recordó que las modificaciones al sistema de salud y de pensión, ejercidos bajo la Ley 100 de 1993, acabó poniendo multimillonarios recursos en manos de grandes capitales, restándole sentido social a los mismos, para ser usados como palanca financiera de capitales pulpo que finalmente benefician a unos pocos.
En ese sentido ponen ejemplos concretos al mencionar que una gran porción de los capitales ahorrados por trabajadores en Porvenir, acabaron llegando a financiar proyectos macro del grupo Aval y de Corficolombiana, participante de proyectos como la Ruta del Sol o del controvertido puente de Chirajara.
Los analistas indicaron que usar estos fondos para construir proyectos que desarrollen el país no es malo, sino que lo condenable es la plusvalía que generan y que finalmente acaban en manos de unos cuantos, en lugar de distribuirse a más personas dentro de la sociedad.