Para el aprendizaje, la tecnología es una herramienta clave

El desarrollo de un profesional no se limita únicamente al ámbito laboral, sino que también incluye el equilibrio personal y académico.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Si se está trabajando y si se quiere estudiar, hoy en día existen opciones educativas que se adaptan a las necesidades de quienes buscan equilibrar su vida laboral, académica y personal.

Dichas alternativas permiten a los profesionales avanzar en su formación, mejorar su calidad de vida y acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral. Por tal motivo, es fundamental comprender las nuevas dinámicas educativas que actualmente están permitiendo a los profesionales desenvolverse de manera óptima en su vida laboral.

Al respecto, Javier Jiménez, country manager en Latinoamérica de la Universidad Europea, afirmó que “la educación es la clave para lograr un desarrollo exitoso en el ámbito profesional”.

Además, el mundo educativo es cada vez es más integral y complejo, por lo que los estudiantes deben estar preparados para adquirir conocimientos interdisciplinarios.

Con capacidad

Según Jiménez, “la capacidad de trabajar en múltiples disciplinas y entender diferentes perspectivas es lo que diferencia a un buen profesional de un gran líder».

De igual forma, al combinar conocimientos de diversas áreas, las personas pueden desarrollar soluciones más creativas y adaptarse a los cambios con mayor agilidad.

También destacó que estos últimos años la tecnología ha sido la mejor aliada del ser humano, por lo que introducir esta herramienta en el ámbito de la educación es una estrategia clave para el aprendizaje.

Puedes leer: Deporte: Sector privado lanza iniciativa por la seguridad

Esta oportunidad se ha convertido en un catalizador de la innovación y un motor de transformación. La inteligencia artificial, el big data y otras tecnologías disruptivas están redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos.

Futuro sostenible

Lo anterior permite personalizar experiencias, automatizar procesos, tomar decisiones más informadas y construir un futuro más sostenible. Declara Jiménez que “el potencial de la tecnología va de la mano de una educación constante y con la capacitación de las nuevas formas de trabajo”.

Puedes leer En Colombia crecen las disciplinas como el Karate y el Taekwondo

Por otro lado, el desarrollo de un profesional no se limita únicamente al ámbito laboral, sino que también incluye el equilibrio personal y académico.

Según el directivo, un consejo clave para lograr este balance es hacer lo que nos apasiona, pues “al enfocarnos en lo que realmente nos motiva y evolucionar en nuestra labor diaria, no solo crecemos como individuos, sino que también nos convertimos en personas más valiosas para la sociedad”.