Tensión entre Panamá y Estados Unidos por tarifas del Canal de Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió la afirmación del gobierno de Donald Trump sobre la exención de pago de peajes para buques de EE.UU. en el Canal de Panamá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, desmintió la afirmación del gobierno de Donald Trump sobre la exención de pago de peajes para buques de EE.UU. en el Canal de Panamá. Tensión entre Panamá y Estados Unidos por tarifas del Canal de Panamá.

Panamá rechaza exención de peaje para barcos de EE.UU.

El gobierno de Panamá negó la afirmación del Departamento de Estado de EE.UU. sobre un supuesto acuerdo que permitiría a los buques estadounidenses transitar el Canal sin pagar. El presidente José Raúl Mulino calificó la declaración como una “falsedad intolerable” y reafirmó la soberanía panameña sobre la vía interoceánica.

Te puede interesar: Aumento en el precio del gas natural: usuarios pagarán más en Colombia

Mulino responde con firmeza: “No hay exoneración” Tensión entre Panamá y Estados Unidos por tarifas del Canal de Panamá

En una conferencia de prensa, Mulino expresó su sorpresa ante el anuncio de EE.UU. y enfatizó que ni él ni la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tienen la facultad de eliminar las tarifas. «El Canal se rige por normas claras y no ha habido ningún cambio», aseguró.

La ACP, encargada de fijar los peajes, también desmintió la información estadounidense. En un comunicado oficial, la entidad señaló que no se han realizado ajustes en las tarifas y reiteró su disposición al diálogo.

EE.UU. suaviza su postura tras el desmentido panameño

El secretario de Estado, Marco Rubio, se retractó parcialmente de la declaración inicial del Departamento de Estado. Aclaró que EE.UU. «espera» que Panamá facilite el tránsito de sus buques, pero reconoció que el país centroamericano debe seguir su proceso legal.

Marco Rubio, secretario de Estados Unidos. La voz cuerda del gabinete de Donald Trump

Esta controversia surge tras la visita de Rubio a Panamá, donde discutió la influencia china en el Canal y la posibilidad de imponer medidas si el gobierno panameño no atendía las preocupaciones de Washington.

Te puede interesar: Epa Colombia podría pasar más de 10 años en prisión

Soberanía del Canal: un tema clave en la relación bilateral, Tensión entre Panamá y Estados Unidos por tarifas del Canal de Panamá

Mulino reafirmó que el Canal de Panamá seguirá bajo control panameño. «La soberanía de Panamá no está en discusión», afirmó tras su reunión con Rubio.

Estados Unidos, por su parte, ha manifestado su descontento con la presencia de inversiones chinas en la vía interoceánica. Trump ha insistido en que su administración tomará medidas para “recuperar” el control del Canal, una postura que ha generado tensiones diplomáticas.

Conversación clave entre Trump y Mulino este viernes

El presidente panameño confirmó que sostendrá una llamada con Trump el viernes para discutir el tema. Mientras tanto, las embajadas panameñas en el extranjero han recibido instrucciones de desmentir la versión del Departamento de Estado.

La disputa sobre los peajes del Canal de Panamá refleja la creciente presión de EE.UU. sobre su control e influencia en la región. Las próximas conversaciones definirán el futuro de la relación bilateral en torno a esta vía estratégica.