Un crimen estremeció este fin de semana al municipio de Morales, Cauca. En la vereda Valle Nuevo, resguardo indígena Honduras, un hombre mató brutalmente a su hermana, Edilma Cruz, y a Celmira Camayo, amiga de la familia. El ataque ocurrió dentro de la vivienda familiar. Luego del doble homicidio, el agresor incendió el lugar. Tragedia en Cauca: asesinato y fuego en medio de una crisis mental.
Dentro de la casa también se encontraban tres menores: dos gemelos de dos años y una niña de siete. Los pequeños se escondieron en la cocina y lograron huir cuando el fuego comenzó a consumir la vivienda. Ellos dieron la alerta a la comunidad.
La casa quedó reducida a cenizas. Aún no se confirma si los cuerpos fueron consumidos por el fuego o retirados antes de la quema.
Guardia indígena capturó al agresor tras una intensa búsqueda
Tras la denuncia, la guardia del resguardo indígena activó un plan de búsqueda. Horas después, capturaron al presunto homicida cuando intentaba huir del territorio. Las autoridades locales informaron que el hombre será juzgado por la jurisdicción especial indígena.

Según testimonios, el agresor habría tenido episodios previos de desequilibrio mental. Las autoridades aún no confirman si existía algún diagnóstico clínico. La comunidad exige respuestas y acompañamiento institucional para prevenir tragedias similares.
Te puede interesar: Avanza el conflicto en Guaviare: ONU exige protección para los indigenas Jiw
Los niños huérfanos reciben ayuda y acompañamiento; Tragedia en Cauca: asesinato y fuego en medio de una crisis mental
La tragedia dejó a tres menores huérfanos de madre. La Alcaldía de Morales y organizaciones locales iniciaron una campaña de solidaridad para recolectar alimentos, ropa y elementos de aseo. Psicólogos y trabajadores sociales ya acompañan a los pequeños.
El alcalde Óscar Yamit Guachetá expresó su dolor ante el hecho:
“Rechazamos con total firmeza estos actos. Tres niños quedaron sin sus madres, cuando merecían crecer con amor, estabilidad y esperanza”.
También hizo un llamado a fortalecer los servicios de salud mental en comunidades rurales e indígenas, como medida de prevención y protección.