El Gobierno Nacional anunció el giro de $400.000 millones durante abril para reducir la creciente deuda por subsidios a la energía eléctrica entregados a los estratos 1, 2 y 3. Así lo confirmó José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, luego de reunirse con los ministros de Hacienda y Minas. Gobierno girará $400.000 millones en abril para cubrir subsidios de energía.
Aunque el monto es significativo, solo cubre una fracción de la deuda total que, al cierre de marzo de 2025, alcanza los $2,9 billones. La situación preocupa a las empresas distribuidoras, que hoy deben elegir entre seguir financiando subsidios o cumplir con pagos del suministro energético.
“Hay empresas al límite. No financiar los subsidios puede reflejarse en aumentos del 100 % al 140 % en las tarifas para los estratos más vulnerables”, advirtió Manzur.
Nueva fuerza política: Polo Democrático se integra al Pacto Histórico
Empresas podrán negociar certificados por $1,5 billones; Gobierno girará $400.000 millones en abril para cubrir subsidios de energía
Además del giro inmediato, el Gobierno se comprometió a emitir certificados por un valor cercano a $1,5 billones, que las empresas podrán negociar en el mercado financiero para mejorar su liquidez.
“Esos certificados darán oxígeno al sector”, expresó Manzur, quien resaltó la necesidad de actuar con rapidez para evitar una crisis en la prestación del servicio. La Financiera de Desarrollo Nacional ya dispone de los recursos para respaldar estas transacciones.

Te puede interesar: Hacienda quiere recaudar anticipadamente impuestos del 2026
En enero, el Gobierno ya había girado $200.000 millones, y en febrero prometió pagos escalonados que sumarían un billón de pesos hasta abril. Sin embargo, las cifras siguen lejos del total acumulado.
Mesa de trabajo permanente y advertencia sobre el impacto social
Durante la reunión también se acordó la creación de una mesa técnica de trabajo permanente, que se reunirá cada mes para evaluar avances, riesgos y nuevas estrategias. El objetivo es frenar el crecimiento de la deuda y evitar impactos mayores en las tarifas eléctricas.
El comité intergremial de energía y gas —integrado por Asocodis, Andesco, Naturgas, Acolgen, Andeg y Ser Colombia— advierte que la falta de pagos genera un círculo vicioso que afecta la sostenibilidad financiera del sector.
“El mensaje es claro: si no se paga, se apaga. La prioridad es proteger al usuario final y garantizar el servicio”, concluyó Manzur.
Confirmada condena contra expresidente de Saludcoop por corrupción