La evolución del comercio electrónico en Colombia sigue consolidándose como un motor clave de la economía nacional. A pesar de los retos económicos, el sector ha mostrado una notable resiliencia, con crecimientos continuos y una diversificación en las categorías de compra, lo que refleja la adaptación constante a las nuevas demandas del mercado. Este dinamismo es especialmente evidente en la adaptación de los consumidores a medios de pago más ágiles.
Así lo afirmó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE, en la que destacaron que, durante el tercer trimestre de 2024, las ventas en línea en Colombia alcanzaron un valor total de $ 27,5 billones, marcando un incremento del 35,3% frente al mismo periodo de 2023 y del 26,7% respecto al trimestre anterior, con un crecimiento anual positivo y una leve desaceleración en agosto.
Además, se registraron 132,4 millones de transacciones, un aumento del 23,4% frente a 2023 y del 7,1% respecto a 2024 en el segundo trimestre, reflejando una dinámica favorable en el comercio electrónico. El crecimiento acumulado de enero a septiembre de 2024 fue del 20,6% en valor y del 20,9% en transacciones frente al mismo periodo de 2023.
Puedes leer: Bre-B será ofrecido gratis por este banco para todos sus clientes
Así mismo, en el tercer trimestre de 2024, el ticket promedio, que representa el valor promedio de cada una de las ventas en línea, fue de $ 207.809, lo que refleja un incremento del 9,7% frente al mismo periodo de 2023 y del 18,3% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Este aumento se atribuye a un crecimiento más acelerado en el valor de las ventas de comercio electrónico en comparación con el número de transacciones.
Comercio electrónico
También se observó un aumento en la participación de los pagos con débito a la cuenta bancaria (PSE), que pasaron del 58,5% en el segundo trimestre al 61%, mientras que los pagos con tarjeta de crédito o débito disminuyeron a 36,2%, y los pagos en efectivo representaron solo el 2,74%.
Finalmente, entre enero y septiembre de 2024, el índice de ventas por comercio electrónico minorista fluctuó entre 238,1 y 286,6 puntos, evidenciando un crecimiento del 140% al 186% respecto a 2019, más que duplicando las ventas de la época pre-pandémica. En cuanto al comportamiento acumulado del año, las ventas por comercio electrónico crecieron un 5%, lo que demuestra la resiliencia del sector pese al desafiante entorno económico en Colombia y la región, así como la normalización tras el auge provocado por la pandemia. Por su parte, el comercio minorista total (físico y electrónico) registró un crecimiento del 5,4%. Finalmente, la participación del comercio electrónico minorista en el total de ventas minoristas se ha mantenido en un promedio del 2,1% durante la mayor parte del año.