Vuelve la interconectividad al Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Es una buena noticia para el Cauca, la reactivación del ambicioso proyecto de conectividad digital que había planteado el Gobierno Duque, por medio del Ministerio de las TIC, y que se truncó  bruscamente con el escándalo de los 70 mil milones de pesos. Recordemos que la UT Centros Poblados, hizo el millonario contrato con el Ministerio de las TIC para llevar internet a los niños de zonas rurales en Colombia. Estos hechos bochornosos que acabaron sacando del cargo a la ministra Abudinem y que representó el más grande escándalo de corrupción de este Gobierno, generó una gran decepción en todo el país y especialmente en el Cauca, pues miles de personas, especialmente niños, que se iban a beneficiar por este macro proyecto de interconectividad rural se quedaron con las manos vacías. Sin embargo la nueva ministra Carmen Ligia Valderrama, en un tiempo record, se ha encargado de revitalizar el proyecto. Es la buena noticia que vio a dar la funcionaria. La primera tiene que ver con la hoja de ruta del programa Centros Digitales en el departamento y la segunda será el lanzamiento de Ruta de Aprendizaje STEM (Ciencia Tecnología, Ingeniería y Matemática) cuyo objetivo es promover el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como habilitador del aprendizaje y acercar a los estudiantes al conocimiento. Esta estrategia les abrirá un camino de cursos que los llevará a conformar una Ruta de Aprendizaje. Los docentes estarán acompañados por tutores virtuales quienes guiarán y orientarán todo el proceso formativo. El plan de los Centros Digitales Región B, fue adjudicado a la Unión Temporal ETB NET Colombia Conectada. Con este nuevo contrato se garantiza la instalación de 6.589 Centros Digitales en 567 municipios de 15 departamentos (Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Vichada) y Bogotá D.C. En el Cauca se instalarán un total de 928 puntos digitales en los 42 municipios. Un Punto Digital es un espacio que garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante un modelo de servicios sostenible que permite integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC en un mismo lugar, con el fin de contribuir al desarrollo social y económico de la población y al mejoramiento de la calidad de vida de cada colombiano.Realmente hay que valorar la diligencia de la nueva ministra de las TIC para poder, si no borrar la marca de la corrupción que dejó la anterior ministra, un asunto que tiene una ruta judicial que se tendrá que recorrer para recuperar esos recursos, sí para revivir la esperanza de tener un departamento del Cauca interconectado.