Zuckerberg podría perder Instagram y WhatsApp por demanda antimonopolio

Zuckerberg podría perder Instagram y WhatsApp por demanda antimonopolio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Mark Zuckerberg enfrenta su mayor reto legal: podría verse obligado a vender Instagram y WhatsApp, dos de sus plataformas más poderosas. La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, junto con fiscales generales de 48 estados, ha intensificado una demanda antimonopolio que acusa a Meta de mantener ilegalmente un monopolio en el mercado de redes sociales.

Las autoridades aseguran que la compra de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 no fueron simples decisiones empresariales, sino una estrategia deliberada para eliminar a potenciales competidores y reforzar su control en el sector. Según la FTC, Meta ha seguido un patrón sistemático de adquisiciones para proteger su dominio y frenar la innovación de terceros.

La demanda es clara: Meta debe deshacerse de Instagram y WhatsApp. Los reguladores buscan que estas plataformas se separen de la estructura corporativa de Meta, y además proponen medidas para evitar futuras adquisiciones que limiten la competencia. Esta acción representa un intento directo por desmantelar el “foso protector” que, según las autoridades, Zuckerberg ha construido alrededor de su negocio principal.

Desde Meta, la respuesta no se ha hecho esperar. La compañía argumenta que el ecosistema digital actual es altamente competitivo, con rivales como TikTok, YouTube y X (anteriormente Twitter). Asegura que sus adquisiciones han beneficiado al usuario y que no existen pruebas reales de prácticas anticompetitivas.

Este juicio podría redefinir el panorama tecnológico global. Si la justicia falla a favor de la FTC, Meta se vería obligada a vender dos de sus activos más valiosos. La decisión, además, marcaría un precedente clave sobre cómo el gobierno estadounidense piensa actuar frente a los gigantes tecnológicos en los próximos años.