Aeropuerto El Dorado: epicentro del transporte aéreo en la región

El Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá se corona como el más transitado de Latinoamérica en 2024, con un récord de 45.8 millones de pasajeros. Su crecimiento impulsa nuevas rutas y aerolíneas.

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá alcanzó un nuevo hito en 2024 al convertirse en la terminal aérea más concurrida de América Latina, con 45.8 millones de pasajeros movilizados. Este logro lo posiciona por encima del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), consolidándolo como el epicentro del tráfico aéreo en la región. Aeropuerto El Dorado: epicentro del transporte aéreo en la región.

El Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá se corona como el más transitado de Latinoamérica en 2024, con un récord de 45.8 millones de pasajeros. Su crecimiento impulsa nuevas rutas y aerolíneas.

Exportaciones colombianas a China: la nueva ruta que lo hará posible

Crecimiento impulsado por nuevas rutas y aerolíneas, Aeropuerto El Dorado: epicentro del transporte aéreo en la región

El incremento en la afluencia de pasajeros se debe a la expansión de rutas, el aumento de frecuencias y la llegada de nuevas aerolíneas. Emirates, Edelweiss y JetSmart han fortalecido la conectividad internacional, mientras que Avianca y Latam han optimizado sus operaciones tras la salida de Viva Air y Ultra Air en 2022.

Según la Aeronáutica Civil, este crecimiento está acompañado por mejoras en infraestructura y servicios aeroportuarios, lo que ha permitido atender la creciente demanda sin afectar la eficiencia operativa.

Te puede interesar: Tensión entre Panamá y Estados Unidos por tarifas del Canal de Panamá

Bogotá, un hub estratégico para el turismo y los negocios

El Dorado se ha consolidado como un punto clave para el turismo y los negocios en la región. Con conexiones directas a los principales destinos de América, Europa y Asia, Bogotá refuerza su papel como un centro de operaciones estratégicas en el transporte aéreo internacional.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de este hito: “El Aeropuerto El Dorado no solo lidera el tráfico aéreo en Latinoamérica, sino que también proyecta a Bogotá como un destino global de primer nivel”.

Plano de la ampliación del Aeropuerto El Dorado, Bogotá

Expansión y modernización en curso: Para mantener su liderazgo, El Dorado avanza en un ambicioso plan de expansión. Entre las obras en marcha se encuentra la construcción de una nueva plataforma de 47.139 metros cuadrados, que sumará siete posiciones de estacionamiento adicionales para aeronaves.

Te puede interesar: Aumento en el precio del gas natural: usuarios pagarán más en Colombia

Asimismo, la ampliación de la Terminal 2 busca mejorar la experiencia de los pasajeros, con más áreas de espera y una mayor capacidad en los filtros de seguridad. Estas mejoras permitirán aumentar la capacidad operativa y reducir los tiempos de conexión entre vuelos.

Desafíos y perspectivas a futuro, Aeropuerto El Dorado: epicentro del transporte aéreo en la región

A pesar de su crecimiento, El Dorado enfrenta retos como la saturación de franjas horarias (slots), lo que limita la incorporación de nuevos vuelos. No obstante, la administración del aeropuerto ha trabajado en la reasignación de espacios y en la optimización de las operaciones para garantizar un flujo eficiente de pasajeros y vuelos.

Con el continuo crecimiento del turismo y el comercio internacional, El Dorado se perfila como un actor clave en la conectividad global, consolidando a Colombia como un referente en infraestructura aeroportuaria y transporte aéreo.

«Día sin Latinos»: la protesta que podría sacudir la economía de Estados Unidos