Coronel (r) Alfonso Plazas Vega solicitará indemnización al Estado

Alfonso Plazas Vega considera justos los reclamos por los ocho años que estuvo detenido, al ser señalado culpable del delito de desaparición forzada.
Coronal (r) Alfonso Plazas Vega pedirá indemnización al Estado - Foto. Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Alfonso Plazas Vega, coronel retirado del Ejército Nacional que fue finalmente absuelto por la Corte Suprema, tras haber sido condenado a 30 años de prisión por el delito de desaparición forzada, durante la retoma del Palacio de Justicia, anunció que emprenderá acciones legales contra el Estado, con lo que pretende una millonaria indemnización por los cerca de ocho años que estuvo detenido en este proceso.

Según la información divulgada por Blu Radio, Plazas Vega, que el 16 de diciembre de 2015 fue librado de toda responsabilidad en la desaparición de doce personas, durante la operación que buscó de forma infructuosa el control del establecimiento judicial, en la noche del 6 y día del 7 de noviembre de 1985, quiere una compensación económica por los daños morales que sufrió durante los años de prisión.

También puedes leer: Por atentado contra el padre de Francia Márquez, Fiscalía abrió investigación

Corolario de todo lo anterior, le solicito honorable magistrada declarar la responsabilidad extracontractual de las demandadas Fiscalía General de la Nación y Nación/Rama Judicial por la detención ilegal, injusta, arbitraria y/o desproporcionada que durante 8 años y 5 meses soportó Luis Alfonso Plazas Vega”, se leyó en la petición elevada por el abogado del exalto oficial, Jaime Granados.

Se trata de los alegatos de conclusión donde la defensa a cargo del abogado Jaime Granados presentó toda la evolución del caso en 119 páginas argumentando las arbitrariedades que se habría cometido durante la captura del exoficial en el año 2007, pero también de las actuaciones de la Fiscalía General de la Nación que en ese momento estaba a cargo de Mario Iguarán.

Hay que decir que en el documento no se especifican los montos de reparación que solicita la defensa; se espera que a medida que avance el trámite se llegue a esa conversación con los magistrados del caso.

“En consecuencia, emitir las condenas económicas en los montos, por los rubros y a las personas mencionadas en la subsanación de la demanda y en el acta de audiencia inicial”.

Te puede interesar: General (r) Iván Ramírez fue condenado por la desaparición de Irma Franco

Para validar la petición, el abogado Granados expresó las dificultades económicas que habría soportado la familia en medio del proceso, que representó gastos económicos importantes para la familia, pues, asegura que todos los integrantes dependían única y exclusivamente del coronel (r) Alfonso Plazas Vega.

“Su familia, soportó su ausencia, disminuyó y casi anuló su patrimonio destinándolo a su subsistencia que para entonces dependía en gran medida de él, dispuso los recursos necesarios para su defensa, sufrió la tristeza, la ansiedad y el estrés inexorablemente derivados de la privación de la libertad de un ser querido”.