El puente real sobre el río Quilcacé que comunicaba a los municipios de Timbío y Sotará, en el sur del Cauca, fue llevado por las aguas en su creciente y ante el estado de abandono en el que se encontraba este referente histórico en la gesta libertadora del sur.
Abandono estatal
Los ciudadanos que registraron este lamentable hecho, denunciaron que a pesar de la corriente crecida del río Quilcacé, por las intensas lluvias, es evidente que la infraestructura en calicanto construida en tiempos coloniales, no gozaba de ninguna defensa que permitiera darle chance frente a los embates de la naturaleza, por lo que condenaron la displicencia oficial para guarecer la memoria histórica de los caucanos.
El puente además servía como referencia limítrofe entre los municipios de Sotará, Timbío y Rosas. Eje crucial de las campañas de las tropas libertadoras camino hacia la campaña en el sur, por lo que era parte de la geografía cultural dentro de la historia de Colombia.
“Se pierde una herencia de nuestros antepasados. Un bien de interés cultural de la nación afectado por las lluvias intensas y agravado en especial, por la falta de interés para preservar el patrimonio cultural por parte de las autoridades locales y regionales, al igual que las del orden nacional. Se pierde la historia que nos ha traido hasta el presente. Poco a poco se van perdiendo los puentes de arco de ladrillo y calicanto que tenemos en el Cauca”, dijo uno de los denunciantes que presenció la destrucción del arco por la fuerte crecida del río Quilcacé.