El agotamiento puede ser un síntoma relacionado con el exceso de trabajo, el estrés o la falta de descanso.
De acuerdo con Catalina Figueroa, médica internista adscrita a Colsanitas, la fatiga puede tener varias causas, sin embargo, la más común es por el estrés, ya que la sobrecarga emocional y física puede generar agotamiento que se manifiesta físicamente a través del cansancio, el dolor muscular y los cambios en la rutina del sueño, La persona que no duerme lo suficiente, que se despierta con frecuencia o que padece apnea del sueño, no descansa adecuadamente y en el día puede sentirse agotada y con poca energía.
Lea también: Bancóldex brindará formación empresarial gratuita a empresarios
También, puede tener una causa orgánica que se relaciona con enfermedades como la anemia o el déficit de hierro, problemas en la tiroides, bajos o altos niveles de electrolitos, enfermedades inflamatorias crónicas, problemas hormonales, deficiencia de vitamina D y B12 o problemas en el funcionamiento de los riñones o el hígado.
La especialista también recomienda cuidar la ingesta de productos industrializados, pues “la comida ultraprocesada puede generar inflamaciones en el organismo que se convierten en cansancio físico. Estos alimentos son fáciles de identificar: vienen en paquetes, se preparan en fábricas, contienen conservantes, colorantes artificiales, azúcares y grasas”.
Le puede interesar: Se espera una temporada de compras única, para estas fiestas